LAS PLAYAS DE VILADECANS (BARCELONA)
*Solo arena y mar
Traigo mis pupilas teñidas de azul, mi piel, y hasta mi pelo. No, no se asusten. No he mutado en una pitufa, o en una avatar. Es bastante más simple que todo eso. Vengo de disfrutar de mi pequeño rincón mediterráneo: las playas de Viladecans.
Tengo que reconocer que he estado dándole vueltas a la idea de escribir este post. La parte demonio que todos llevamos dentro me ha dado la lata diciéndome "no lo hagas", porque mi trocito de playa no es la más conocida y concurrida... y egoistilla de mí, quisiera que siguiera así durante toda la vida. Pero se ha impuesto la parte ángel. Y total, en esta era donde toda la información circula por la red, si no soy yo, al final será otra persona quién os hable de ellas.
En Viladecans hay 4 playas enclavadas dentro del Delta del Llobregat:
la de la Murtra, la de la Pineda, la de Cal Francès, y la del RemolarHoy en día podemos disfrutar de todas ellas. Pero esto no siempre fue así. Anteriormente al 2005 la zona de las playas estaban ocupadas por 3 famosos campings: el del Toro Bravo, la Ballena Alegre y el Filipinas. Tal vez esa es la razón por la que, una vez desalojados, las playas quedaran limpias, sin urbanizar, lo que le ha valido a la del Francès y la del Remolar la distinción de Playas vírgenes. Pero es que, además, tienen un alto valor ecológico. La zona del Remolar-Filipinas tiene carácter de reserva natural, porque forma parte de las rutas de las aves migratorias que van de Europa a Africa, y también por haberse preservado un sistema de dunas y bosques de pinos piñoneros.
¿Entienden ahora porque adoro esta esquinita del litoral catalán?
Pero quién mejor me puede ayudar a sostener mis razones es el ilustre vecino de Viladecans, el escritor Sr. Lorenzo Silva quien en su libro La marca del meridiano nos dice:
"...me gustaba pensar que esta playa, esta arena dorada y casi sin gente, salvo que vengas en verano, era la imagen más aproximada que uno podía tener de otra, inventada, aunque no por eso menos real: la playa de Barcelona donde Don Quijote perdió su ultimo combate. Es de suponer que Cervantes tuviera en mente un trozo de este arenal más hacia el norte, junto a la Barcelona de la época. Pero éste no está muy lejos, y tiene la ventaja de que es el único que se conserva tal y como entonces, sin edificios. Solo la arena y el mar..."
¿Cómo llegar?
Si vienen de Barcelona, por la Autovía de Castelldefels, tomen el desvío hacia la B-204, y llegada a la rotonda que está a la altura del pueblo de Viladecans, sigan por el Camino del Mar, hasta llegar a las playas.
Mi recomendación personal: Si os gusta caminar o en ir en bicicleta, el Camino del Mar es IDEAL.
Mi recomendación personal: Si os gusta caminar o en ir en bicicleta, el Camino del Mar es IDEAL.