«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

sábado, 30 de julio de 2016

DIARIO SENTIMENTAL DE ATENAS

*Propuesta de itinerario I: Visitando "piedras"



Si sois amantes de las "piedras" ¡ENHORABUENA!  pues habéis llegado a su paraíso. No, no lo digo en tono despectivo. Más bien, hay mucha guasa en mis palabras. ¿Nadie os ha dicho eso de... "Ah! qué vas a ir, a ver piedras"?. Sí, yo soy amante de las piedras, yo adoro las piedras.

Empecemos a hablar con propiedad. Me gusta la arqueología, la historia, el arte y los restos arqueológicos. Y en consecuencia, estaba deseando pisar la Acrópolis de Atenas. ¡Como no! maravilla entre las maravillas, formando parte de la élite de los monumentos mundiales, y patrimonio de la humanidad. ¿Se puede tener más títulos?. Pues sí. Cada uno de los monumentos que la integran: los Propileos, el templo de Atenea Niké, el Erecteion y el Partenón son considerados obras maestras que han ejercido gran influencia, han sido valorados y admirados, desde la antigüedad hasta nuestros días. Y tengo que decir que no me defraudó. Haciendo un ejercicio de imaginación, para quitar del medio esos molestos andamios que se proponen arruinar todas las fotos, la Acrópolis es la joya que promete.








PROPUESTA DE ITINERARIO Nº 1:  Visitando "piedras"

A partir de ahora, y en cuatro diferentes sesiones, os propondré una serie de itinerarios relacionados con el tema sugerido en el post correspondiente. El de hoy, habréis adivinado, va sobre el pasado de Atenas

Tiempo requerido:
un mínimo de 4 ó 5 horas. Y a partir de ahí, lo que gustéis (días, incluso).

Empezaremos visitando la Acrópolis (en agosto de 2015, la misma entrada -12€- servía para acceder a diferentes recintos arqueológicos). La parada de metro de la línea roja, Acropoli, os dejará al lado.

Una vez visitada bajad hacia la Colina del Areópago (magníficas vistas de la Acrópolis, el Agora antigua y de la ciudad en su conjunto).

Siguiendo por la carretera que bordea la colina, hallaréis una de las entradas al Agora antigua, otro de los platos fuertes del recorrido. Una vez visitada, si salís por la entrada inferior os topáis con la calle Adrianou. Ideal para hacer un alto en el camino, y reponer fuerzas. 

Si llegáis hasta el final de dicha calle os tropezáis con la Biblioteca de Adriano. La entrada está en la calle Areos, la misma que debéis seguir si queréis ir a la Agora romana.

Si os habéis quedado con ganas de más, podéis completar la ruta yendo al Kerameikos (barrio de los alfareros), o al Templo de Zeus Olímpico, o la Colina de Pnyx (OJO! el lugar donde nació la Democracia), al Liceo de Aristóteles, y como no, los fantásticos Museos de la Acrópolis, o el Arqueológico.

Pero si ya estáis hartos de tanta "piedrecita", este recorrido os servirá de base para descubrir los pintorescos (y muy turísticos) barrios de Plaka, Monastiraki, y el peculiar Anafiotika

Cómo veis, lugares no os van a faltar. ¡Imposible! siendo Atenas una de las ciudades más antiguas del mundo.

Para precios, horarios, transporte, y saber más en general:  

domingo, 17 de julio de 2016

DIARIO SENTIMENTAL DE ATENAS

*¿Qué hace que lo que nos gusta nos guste?


Me gusta viajar. Es casi una necesidad que nunca logro saciar. ¿Acaso tengo el gen DRD4-7R? Sí, ése que dicen provoca el placer por el viaje. Chi lo sa? Sólo sé que desde jovencita sentía una fuerte atracción por recorrer y conocer el mundo.

Tengo anclada en mi memoria una escena como si de una foto fijada en un viejo álbum se tratase Calculo, no tendría más de 10 años. Me reconozco a mi misma delante de la que entonces era la única agencia de viajes de mi pueblo natal. Con mi dedo índice señalaba uno de los carteles publicitarios que estaban colgados en su escaparate. "Algún día iré ahí" anuncié al que constituía, en ese momento, mi pequeño público. 

Sigo insistiendo: ¿cuáles son los mecanismos de tu mente que hacen que lo nos gusta nos guste?.

Continuando con lo que os decía, a mis 10 años ya manifestaba, mecánicamente, mi deseo por ir  a tres países: Egipto, Italia y Grecia. Mi mirada era, lo que sé ahora, la de un viajero romántico. Me atraía la cultura clásica,  el Mediterráneo, las ruinas, el desierto, el mundo antiguo, dónde todo parecía mejor, más mágico, sublime y exótico.

Retomo la anécdota anterior, y les saco de la intriga. Lo que auguré aquel día, delante del escaparate, fue un posterior viaje a Egipto, un país y una cultura que me absorbió el seso desde el primer el momento en que lo pisé. Y de Italia ¿qué puedo decir? De norte a sur, del derechas o del revés, Italia es hermosa, bella, incansable, para repetir una y mil veces. Pero, Grecia se me escapaba como arena entre los dedos. Años y años soñando ir al país heleno, hasta que por fin pude colmar parte de mi anhelo visitando su capital, Atenas.

Y me reitero. ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?. 

Desoyendo opiniones varias, no bien había puesto mis pies en la ciudad, y ya sabía que me iba a gustar. ¿Sería la simpatía de sus ciudadanos? o ¿la gracia de sus "parakalo" o "epharisto"? o ¿es que lo que te gusta, te gusta, y no hay más?

Les invitó a continuar en próximas entregas un viaje que tiene mucho de sentimental, de amor y pasión. ¿Pues qué sería de la vida sin esos tres elementos?.








viernes, 15 de julio de 2016

LAS PLAYAS DE VILADECANS (BARCELONA)

*Solo arena y mar


Traigo mis pupilas teñidas de azul, mi piel, y hasta mi pelo. No, no se asusten. No he mutado en una  pitufa, o en una avatar. Es bastante más simple que todo eso. Vengo de disfrutar de mi pequeño rincón mediterráneo: las playas de Viladecans.

Tengo que reconocer que he estado dándole vueltas a la idea de escribir este post. La parte demonio que todos llevamos dentro me ha dado la lata diciéndome "no lo hagas", porque mi trocito de playa no es la más conocida y concurrida... y egoistilla de mí, quisiera que siguiera así durante toda la vida. Pero se ha impuesto la parte ángel. Y total, en esta era donde toda la información circula por la red, si no soy yo, al final será otra persona quién os hable de ellas.

En
Viladecans hay 4 playas enclavadas dentro del Delta del Llobregat: 
la de la Murtra, la de la Pineda, la de Cal Francès, y la del Remolar
Hoy en día podemos disfrutar de todas ellas. Pero esto no siempre fue así. Anteriormente al 2005 la zona de las playas estaban ocupadas por 3 famosos campings: el del Toro Bravo, la Ballena Alegre y el Filipinas. Tal vez esa es la razón por la que, una vez desalojados, las playas quedaran limpias, sin urbanizar, lo que le ha valido a la del Francès y la del Remolar la distinción de Playas vírgenes. Pero es que, además, tienen un alto valor ecológico. La zona del Remolar-Filipinas tiene carácter de reserva natural, porque forma parte de las rutas de las aves migratorias que van de Europa a Africa, y también por haberse preservado un sistema de dunas y bosques de pinos piñoneros.

¿Entienden ahora porque adoro esta esquinita del litoral catalán?

Pero quién mejor me puede ayudar a sostener mis razones es el ilustre vecino de Viladecans, el escritor Sr. Lorenzo Silva quien en su libro La marca del meridiano nos dice:
"...me gustaba pensar que esta playa, esta arena dorada y casi sin gente, salvo que vengas en verano, era la imagen más aproximada que uno podía tener de otra, inventada, aunque no por eso menos real: la playa de Barcelona donde Don Quijote perdió su ultimo combate. Es de suponer que Cervantes tuviera en mente un trozo de este arenal más hacia el norte, junto a la Barcelona de la época. Pero éste no está muy lejos, y tiene la ventaja de que es el único que se conserva tal y como entonces, sin edificios. Solo la arena y el mar..."





¿Cómo llegar?

Si vienen de Barcelona, por la Autovía de Castelldefels, tomen el desvío hacia la B-204, y llegada a la rotonda que está a la altura del pueblo de Viladecans, sigan por el Camino del Mar, hasta llegar a las playas.

Mi recomendación personal: Si os gusta caminar o en ir en bicicleta, el Camino del Mar es IDEAL.

sábado, 9 de julio de 2016

NOS VAMOS AL CINE

* Premios de la Internacional India Film Academy (IIFA)


En la radio suena una música 100% reconocible. Música llena de color, alegre, vibrante. Música de Bollywood. Sirve como introducción a la siguiente noticia: 
"Este año Madrid acogerá, durante 3 días, del 23 al 25 de junio, la gran fiesta del cine de Bollywood"

Vamos, los Oscar versión Hindi.

Mi memoria coge un avión supersónico, y como por arte de magia me hallo en La India, en Jaipur y en el cine.

Hablar del cine de La India es hablar de una de sus grandes industrias, así como uno de los pilares básicos de su cultura. Por eso, si viajáis a La India no os importe "perder" una tarde en el cine. Es una buena opción de ocio y, también, de conocimiento de la vida cotidiana de los hindúes.

Yo fui al Raj Mandir Cinema (en Jaipur), un opulento local muy kitsch, un batiburrillo entre cupcake y algodón de azúcar (también he sabido que fue construido en estilo Art déco tardío), para ver lo que parecía ser el gran estreno del verano: EK THA TIGER, una mezcla de acción, espías, amor y musical. Un producto del todo "boollywoodiense" protagonizada por Salman Khan (actor de moda) y Katrina Kaif. El ambiente de la sala, os advierto, es de lo más divertido. Los indios gritan, silban, ríen, aplauden... al final la pregunta que te haces es ¿dónde está el verdadero espectáculo?.


Unico sitio donde pude ver a los indios respetando una cola





Si estáis en Jaipur y vais al Raj Mandir Cinema



Dirección 

C-16,
Bhagwan Das Rd,
Panch Batti,
Jaipur - 302001


¿Cómo llegar?

Lo mejor es hacerlo con tuk tuk. Es rápido y barato. Sobre todo pactar los precios antes de empezar el trayecto. Y al no ser que así lo queráis, manteneros firmes ante cualquier tentativa del conductor para llevaros a la tienda de su hermano, amigo o primo. De todos modos, lo más probable ¡es que os lleve!.


Mi recomendación personal

Si queréis saber más sobre la peculiar e interesante cultura y de la vida diaria en India, y además de primera mano, os sugiero visitar un estupendo blog que un día encontré por casualidad (como casi siempre) rebuscando por la red: 

viernes, 8 de julio de 2016

27è FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRE I ANIMACIÓ DE VILADECANS

*Ja són aquí! Balla, riu, vibra!


Si hace dos semanas nos íbamos al cine, la semana pasada de concierto, ésta os invito a ir al teatro.

Lugar: Viladecans
Teatro: Viladecans
Dirección: Viladecans

No, no os estoy tomando el pelo, ni nada parecido. Viladecans es un  pueblo ciudad situado en el extrarradio de Barcelona, a unos 14 km. de Barcelona, dirección sur. Desde hace bastantes años, durante el primer fin de semana de julio, dentro del evento llamado "Teatre al carrer" (Teatro en la calle), las plazas y calles de Viladecans se convierten en inmensos escenarios donde actúan compañías de teatro venidas de diferentes lugares de Catalunya, España o del resto del mundo.

Hay un poco de todo. Pero generalmente suele ser teatro experimental, alternativo. Mucha gente lo llamaría "raro". Entiéndase por "raro" lo que es difícil de comprender, que genera dudas, debates, y da pie a diferentes interpretaciones.

Resulta del todo divertido, con el programa en la mano, ir de calle en calle, o de calle en plaza, o de plaza en parque, en busca de un nuevo espectáculo que ver, mientras se discute sobre lo que se ha visto y entendido de la anterior representación. Lo sorprendente es comprobar, como a veces, las conclusiones de cada uno resultan tan absolutamente distintas, que te preguntas si, en realidad,  hemos visto lo mismo. Esta claro que cada uno, como  leí recientemente "...entiende desde su nivel de percepción, nivel de consciencia y nivel de educación".  

Anímense a venir algún año. Lo pasarán bien. Y ya me explicarán lo que Vds. entendieron.








¿Cómo llegar a Viladecans desde Barcelona?

O bien en tren desde Sants. Tienen parada los trenes que van dirección a Vilanova i la Geltrú, o a Castelldefels (generalmente vías 9 y/o 10).

O desde Plaça Espanya, se pueden coger los autobuses números L80, L81, L86 y L87 (Compañía Mohn).

sábado, 2 de julio de 2016

TOM JONES

*El sueño de una noche de verano



Adoro el verano. Sin lugar a dudas, mi época favorita del año. Básicamente porque, para mí, hasta ahora, es sinónimo de vacaciones. Pero hay más. Si solo fuera eso sería del todo interesado ¿No creéis que en el verano la vida parece que se intensifica?. Tal vez el calorcito, y los días más largos contribuyan a crear esa sensación. Reconozco que el exceso de calor también me agobia. Pero el fuera los kilos de ropa, y el poder combatirlo con  playa, montaña, piscina, terracitas, helados, ¡me encanta!.

Pero si los días son chulos, las noches son una gozada. Caída ya la tarde, con la fresca nocturna, disfrutar del cine, la música, el baile, el teatro, etc. es todo un placer. Parece que así lo tuvieron en cuenta los organizadores del Festival de los Jardines de Pedralbes. Desde hace 4 años, en Barcelona tenemos el lujo de poder disfrutar de conciertos en ese marco incomparable.

Uno de los conciertos que perseguía como gato a ratón era el del Sr. Tom Jones. Por fin este año compré las entradas para el día 29 de junio. Mi expectativa era mayúscula. Y no solo no me defraudó, sino que el resultado final fue apoteósico.

Mi enamoramiento con este hombre de voz poderosa propia no solo de un cantante de góspel, sino de todo un coro, viene de muy lejos. Con gran satisfacción he podido comprobar que los años no le han restado ni un ápice de su extraordinaria, potente y preciosa voz. Además, el Sr. Jones es un cantante de espíritu muy joven. Se sabe reinventar y adaptarse a los nuevos tiempos, lo que nos permite deleitarnos con un Tom Jones que siendo el mismo, es diferente.


Mantuve una feliz sonrisa durante todo el concierto. Sonrisa que reaparece al revivirlo a través de las muchas fotos que realicé y los vídeos que grabé, pero principalmente porque me doy cuenta de que ¡por fin! hice de un sueño realidad, una noche de verano.









Aspectos prácticos


¿Dónde está el Palacio de Pedralbes?
Av. Diagonal, 686, de Barcelona

¿Cómo llegar?
Hay varios y diversos medios de transportes: desde buses, tranvía, metro. Por tanto, en función de dónde vengáis y cuál os parezca mejor.

¿Qué ver?
Los jardines y el Palacio, que alberga el actual Museo de la Cerámica y el de Artes Decorativas.