* Cataratas de Iguazú (II parte)
Os lo venía contando desde el post anterior. El agua es protagonista absoluto de este viaje. Y como parte del ciclo hídrico, tuvo que aparecer en forma de lluvia. En nuestra segunda noche llovió. Vaya si llovió. Como si del diluvio universal se tratase: intensa, cuantiosa, constante. Cuando a las 7.00 de la mañana desperté y seguía lloviendo de la misma forma se derrumbaron todos mis ánimos. Tal vez tendríamos que desbaratar todos los planes para hacer ¿¿¿QUÉ????. Afortunadamente, sobre las 9.00 cesó. Claro signo de fortuna porque los lugareños nos comentaron que podía haber estado así 3 días seguidos. Sin ya apuros ¡nos fuimos a Brasil!
💬 Consejos viajeros
¿Cómo ir al lado brasileño de las Cataratas desde Puerto de Iguazú en transporte público?
En bus (P$ 80 = algo más de 4€, ida y vuelta). La terminal de autobuses en Puerto de Iguazú está entre la confluencia de Av. Misiones y Av. Córdoba.
Los buses salen desde las 8.30 hasta las 14.30, horas. Y para el regreso, desde las 10.00 hasta las 17.00 horas. Ambos, en intervalos de una hora.
Leímos en algún blog que para hacer los diferentes trámites fronterizos, el autobús dejaba al pasajero y continuaba su camino, con lo cual obligaba a éste a esperar al siguiente bus. En la actualidad no, bajas y el autobús aguarda al viajero a que realice sus gestiones aduaneras.
Entrar en el parque cuesta 63,30 reales (unos 17€). En la misma entrada unos autobuses de doble piso esperan a los visitantes para llevarlos a los diferentes puntos de partida de las rutas de senderismo.
El Parque permanece abierto de 9.00 a 17.00 horas.
Cataratas de Iguazú vistas desde el lado brasileño
💬 Consejos viajeros
¿Cómo ir al lado brasileño de las Cataratas desde Puerto de Iguazú en transporte público?
En bus (P$ 80 = algo más de 4€, ida y vuelta). La terminal de autobuses en Puerto de Iguazú está entre la confluencia de Av. Misiones y Av. Córdoba.
Los buses salen desde las 8.30 hasta las 14.30, horas. Y para el regreso, desde las 10.00 hasta las 17.00 horas. Ambos, en intervalos de una hora.
Leímos en algún blog que para hacer los diferentes trámites fronterizos, el autobús dejaba al pasajero y continuaba su camino, con lo cual obligaba a éste a esperar al siguiente bus. En la actualidad no, bajas y el autobús aguarda al viajero a que realice sus gestiones aduaneras.
Entrar en el parque cuesta 63,30 reales (unos 17€). En la misma entrada unos autobuses de doble piso esperan a los visitantes para llevarlos a los diferentes puntos de partida de las rutas de senderismo.
El Parque permanece abierto de 9.00 a 17.00 horas.
Cataratas de Iguazú vistas desde el lado brasileño
*Agua en estado gaseoso
El autobús suelta a la gran mayoría de los turistas en un mismo punto: frente al Hotel Cataratas, que indica el inicio de la ruta gratuita. Allí nos concentramos con un claro deseo de hacernos las primeras fotos de rigor. Resulta un poco agobiante. Pero poco a poco la magnificencia del paisaje se impone y te acabas olvidando de la gente.
El lado brasileño es como una gigantesca postal panorámica. Las cascadas que ayer vimos, en Argentina, desde todas las perspectivas posibles, hoy las vemos de frente. Ahora viene lo de la pregunta del millón ¿qué lado de las cataratas es mejor, el brasilero o el argentino?. Yo digo que los dos. Son dos ópticas diferentes, pero complementarias. Aunque si tenemos que hacer caso al chiste que nos cuentan, entonces el brasileño, "...porque desde allí se ve Argentina". Jeje!.
El final del sendero acaba en una pasarela de madera que te hace creer que te has fundido en la gran Garganta del Diablo. Aquí, el desfile del agua se hace delirante: por un lado, cae hacia la tierra con su fuerza inusitada, y por otro, se eleva hacia el cielo como una gran nube (eterna) de vapor.
Recorrer el sendero panorámico nos lleva un par de horas (a lo sumo 3). Después de regresar con el mismo autobús hasta el centro de visitantes y comer en su restaurante, tenemos todavía bastante tarde para hacer otras actividades.
Otras opciones
Supongo que siempre podríais regresar sobre vuestros pasos para hacer las diferentes rutas que en el mismo parque se ofrecen, pero en nuestro caso, lo que hicimos fue...
Sobrevolar las cataratas en helicóptero
A la salida del parque, de frente y a mano izquierda, la compañía Helisul Air Taxi realiza vuelos panorámicos sobre las cascadas, de unos 10 minutos aproximadamente. Mi lado más ecologista me da la lata sobre los problemas que este tipo de transporte genera en el medio ambiente, pero es una oportunidad única (y, tal vez, irrepetible) que se presenta para ver las Cataratas a vista de pájaro, y nunca mejor dicho. Además en la página de dicha compañía se asegura que "Desde 2004 hemos incorporado al programa de gestión ambiental interna, culminando en 2006 en el certificado ISO 14000". Pues ¡hala, no lo pensemos más!.
La experiencia, aunque algo mareante, resulta del todo maravillosa. Las vistas son realmente extraordinarias. Vale la pena. Muy recomendable.
💬 Consejos viajeros
Precio: 430 reales (unos 120 €)
Precio: 430 reales (unos 120 €)
Parque das aves
A la salida del helipuerto, y también de frente, cruzando la carretera, se halla el que dicen el parque de recuperación y conservación de aves más grande de Latinoamérica. Si van con niños, es una estupenda atracción. Y sino, también, porque sirven para que podáis contemplar de cerca y conocer mejor la flora y fauna del lugar. Personalmente, lo disfruté muchísimo.
💬 Consejos viajeros
Precio: 40 reales (unos 10 €)
Abierto de 8.30 a 17.00 horas
Precio: 40 reales (unos 10 €)
Abierto de 8.30 a 17.00 horas