DIARIO DE VIAJE POR LOS PAÍSES BÁLTICOS
* Noveno día: Riga
Existe una leyenda que cuenta que en estas tierras vivió un gigante llamado Lielais Kriptaps, o también conocido como El Gran Cristóbal, en una cabaña a orillas del lado derecho de río Daugava. El gigante se dedicaba a cruzar a la gente de un lado al otro del río.
Una noche le despertó el llanto de un niño en la orilla opuesta. Inmediatamente fue a buscarlo, y se lo cargó a sus hombros. Empezó a nadar con el niño a cuestas. Pero a mitad del camino el niño devino en una pesada carga por lo que a duras penas llegó a la orilla donde él vivía. Exhausto, dejó el niño en la choza, y ambos cayeron en un largo sueño.
A la mañana siguiente, cuando Lielais se despertó en lugar del niño encontró un cofre lleno de monedas de oro. Una vez muerto el gigante, dicho tesoro fue utilizado para fundar la ciudad de Riga, y el primer edificio que se construyó se ubicó en el mismo sitio donde había estado la cabaña de El Gran Cristóbal.
Y a fe mía, que les salió una ciudad bien bonita. Con un casco antiguo, Vecriga, el situado en la orilla derecha del río (sí, ese mismo donde vivía el Gigante) donde pasear es un gozo para los sentidos. Pero también lo es su lado izquierdo, Pardaugava, con bonitas casas de madera del siglo XIX.
*Fotos del río Daugava, hogar del gigante
Y a fe mía, que les salió una ciudad bien bonita. Con un casco antiguo, Vecriga, el situado en la orilla derecha del río (sí, ese mismo donde vivía el Gigante) donde pasear es un gozo para los sentidos. Pero también lo es su lado izquierdo, Pardaugava, con bonitas casas de madera del siglo XIX.
¿Qué nos faltó de ver en Riga?
Fue una pena, y mira que estaba bien interesada, pero nos faltó tiempo para hacer un recorrido que incluyese los edificios de estilo modernista. Y es que Riga es considerada capital de la arquitectura Art Nouveau (o Jügendstils).
Nosotras llegamos a Riga desde Pärnu (en Estonia), así que os dejo el enlace para, que si lo deseáis, lo podáis consultar:
¿Cómo llegar a Riga?
Nosotras llegamos a Riga desde Pärnu (en Estonia), así que os dejo el enlace para, que si lo deseáis, lo podáis consultar: