«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

sábado, 21 de mayo de 2016

DE MONSTRUOS MARINOS, Y OTRAS HISTORIAS

* Postales desde Galicia.  Cabo Vilán (A Coruña)


Giré la cabeza y los ojos se me abrieron como platos. Allí, la figura de un monstruo marino convertido en piedra se recortaba sobre un cielo que parecía envuelto en llamas. Y a modo de lanza clavada sobre su lomo, el faro que anunciaba los abismos que se abrían allende el mar.



Griegos y romanos situaron uno de los extremos del mundo conocido en la Costa de la Muerte (véase mi anterior post "A Costa da Morte"). Más allá de esos confines se hallaba lo desconocido, lo tenebroso y enigmático. También, según la mitología griega, el inframundo donde llegaba Caronte con su nave.

Sin embargo, detrás de toda leyenda hay una realidad tangible, mucho más material, e incluso interesada. 

Se dice que los primeros en inventar esas historias sobre monstruos y entes fantásticos fueron los Fenicios. Tras sus derrotas en el Mar Mediterráneo, buscaron nuevas rutas para su comercio a través del Océano Atlántico. Era de prever que no les interesara que otros navegantes se adentrasen por ese mar, manteniéndolo libre de competidores a fuerza de crear relatos tremebundos. No es de extrañar, por tanto, que sobre la línea del horizonte, basándose en esas creencias, se  imaginara un mar lleno de monstruos y criaturas bien raras capaces de merendarse de un solo bocado, barcos y marineros.



*Información tomada del pequeño museo del Faro de Cabo Vilán
**Más información
http://www.turismo.gal/ficha-recurso?langId=es_ES&cod_rec=6676&ctre=44