«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

miércoles, 16 de marzo de 2016

EL REFUGIO 307

* Un trocito de historia de Barcelona

Son lugares que no deberían haber existido nunca. De hecho, en un mundo ideal no existirían. Pero mucho me temo que vivimos en un mundo al que podemos ponerle muchos y bonitos adjetivos, pero no "ideal". Sería una falacia. Pero están ahí y, como tal, hay que conservarlos. Son fedatarios de la barbarie humana. Testigos silenciosos, que no mudos, de lo que ocurrió.
Durante la Guerra Civil española, entre los años 1937 y 1939, Barcelona sufrió numerosos y sistemáticos bombardeos, siendo el más duro el que comenzó un día, tal como hoy, 78 años atrás. Duró tres días seguidos, es decir, del 16 al 18 de marzo de 1938

Por primera vez en la historia el objetivo era la población civil. Eso significó una nueva forma de entender y hacer la guerra.

El número de víctimas civiles durante toda la contienda ascendió a unos 3000 muertos y 7000 damnificados, aproximadamente. Para la defensa de los ciudadanos en Barcelona, los mismos vecinos construyeron, por toda la ciudad, unos 1400 refugios antiáereos, de los cuales, uno de ellos es el que os muestro a continuación:  el 307.




Para reflexionar:

Hasta alrededores del siglo XVIII la muerte de civiles no superaba el 10%. En la actualidad, sobrepasa el 90%. De hecho, hay más bajas de civiles que militares.

Para situarnos:

C/ Nou de la Rambla, 175 (Barcelona)
Metro: L2 y L3 (parada "Paral.lel") 

Para mayor información: 

http://museuhistoria.bcn.cat/ca/node/15