«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

domingo, 2 de diciembre de 2018

LOS PUENTES DE OTOÑO
* Cadaqués


Era tan solo un punto blanco, allá, al fondo de la montaña de Pení, cuando el autobús sorteaba las temidas curvas, y ya intuía que Cadaqués me iba a gustar. Y no es que me dejara influenciar por todos los comentarios favorables con los que me habían bombardeado desde el mismo momento que dije que me iba a visitar el pueblo, porque, a veces, esas mismas valoraciones actúan en detrimento de mi opinión. ¿No os ha ocurrido que cuando mejor os hablan de un lugar va, y luego, os decepciona? Pero en esta ocasión no fue así. Más al contrario: declaro desde hoy mi amor incondicional por Cadaqués y su entorno. Forman parte ya del elenco de "Mis lugares favoritos".



La vila de Cadaqués, enclosa, com una perla en sa petxina, en mig d'una ferradura de muntanyes hont verdegen els oliverars, i que té al davant lo mar blau i seré com el cel que limita l'horitzó. (...) 

Juro, prometo, que eso mismo era lo que mi vena más poética discurría cuando el bus tomaba cada vuelta de la carretera. Por esa razón, me hizo mucha gracia leer la prosa del Dr. Antoni Bartumeus, y sentir como mis pensamientos coincidían con sus palabras.




Tras dejar mis escasos bártulos en el hostal reservado, me lancé a la búsqueda de la oficina de turismo, donde un personal muy agradable me proporcionó mapa y folleto sobre un aspecto muy concreto en el que estaba del todo interesada.



Había leído sobre las casas modernistas de Cadaqués. Ese día supe que están englobadas dentro de la llamada "Ruta de los indianos", la cual ha sido creada por una red de municipios de Catalunya (Arenys de Mar, Begur, Blanes, Calonge, Barcelona, Lloret de Mar, Palafrugell, Sant Feliu de Guixols, Sant Pere de Ribes, Torredembarra, Vilanova i la Geltrú, y claro, Cadaqués) y que, como su nombre indica, consiste en recorrer un itinerario marcado para descubrir aquellas casas (y monumentos, en general) que se hicieron construir a principios del siglo XX, los emigrantes que tuvieron la fortuna de regresar enriquecidos de América.






Cadaqués celebra su herencia indiana con dicha ruta, pero también con locales que respiran aires caribeños, y como no, con una fiesta que recuerda y recrea el mundo colonial, y que se celebra a principios de junio. ¡Excusa suficiente para querer volver!



Esta fue una de las maneras que empleé para conocer Cadaqués, y que, además, me acercó a una etapa concreta de su historia. Sin embargo, a Cadaqués hay que ir sin rumbo, sin mapas, sin un trayecto prefijado. Es un pueblo muy pequeño, por tanto, es difícil perderse por él. Por eso, mi consejo, si hay alguien por ahí que desee ir es, aunque parezca una paradoja, que... ¡se pierda!😉





Datos prácticos

* Desde la Estación del Norte de Barcelona, salen diariamente autobuses de la compañía SARFA, pero recordad que en invierno restringen en mucho sus horarios. También existe la posibilidad de hacer la combinación tren-autobús, pero eso no os evitará las curvas que hay hasta llegar a Cadaqués, pues a él solo hay dos formas de entrar, o bien vía carretera, o bien por mar.

* La Oficina de Turismo está situada en la Calle des Cotxes, 2-A, que se encuentra al lado del Passeig  Marítim.

* Para comer, no hay problema, porque encontraréis para todos los gustos y bolsillos.

*   Me alojé en el Hostal El Ranxo. A destacar su inmejorable ubicación (Avenida Caritat Serinyana, 13), y amabilidad del personal. Lo peor, que el desayuno  se pagaba aparte y era bastante básico (por ponerle alguna pega).

* Cadaqués puede servir como base para realizar múltiples excursiones: desde el Parque Natural de Cap de Creus hasta el Faro de Cala Nans, Port de la Selva, Roses, La Selva de Mar y La Vall de Santa Creu. 



* En un villa marinera las actividades acuáticas están aseguradas: se puede realizar submarinismo, baños de noche y cenas en barco, pesca, etc.

* Y sería imperdonable no acercarse a Port Lligat y visitar la Casa de Dalí y Gala, de lo cual les hablaré en la próxima entrega de esta serie dedicada a "los Puentes de Otoño".

Hasta pronto ✋