«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

viernes, 23 de abril de 2021

ACEPTANDO EL RETO DE MARIE KONDO
* Feliz día del libro... o Sant Jordi... o de la rosa


Marie Kondo, la famosa gurú del orden, amante de la organización y del minimalismo, causó verdadera polémica cuando afirmó que en una casa no debería de haber más de 30 libros. Como no, enseguida salieron voces en contra, y las redes empezaron a llenarse de imágenes donde lo que se muestra es maximalismo frente a esa tendencia a reducir a la mínima expresión nuestras casas, y casi que nuestras vidas.

Reconozco que yo he adoptado el modo de Marie Kondo de doblar en vertical las camisetas en mis cajones. También soy partidaria de deshacerme de objetos inútiles y que llevan años olvidados en algún rincón de nuestro hogar. Pero si el método de la Kondo dice que debemos tirar todo lo que no nos hace felices, en mi caso, no incluye los libros (y dicho sea de paso, las fotografías). Me es casi imposible, por la misma razón que Marie Kondo aduce: porque me hacen feliz. Alguien debería explicarle a la buena señora, que todos aquellos que amamos los libros vivimos muy a gusto rodeados de ellos.

Dicho lo anterior, ¿y si tuviera que escoger tan solo esos 30 libros?. Pongámonos en la típica situación de llevarlos a una isla desierta ¿cuáles serían los seleccionados?. Obvio, los que mas me han hecho disfrutar o más me han influido. En definitiva, los que ya guardo en mi memoria como un tesoro.




Ahí van mis 30 libros

(el orden es aleatorio)

1. Zalacaín el aventurero de Pío Baroja
2. Mirall trencat de Mercè Rodoreda
3. El perro de Baskerville de Arthur Conan Doyle
4. La pasión turca (obviando la detestable película), de Antonio Gala
5. No digas que fue un sueño de Terenci Moix
6. El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien (cuento los 3 libros en una sola edición)
7. Canción de Navidad de Charles Dickens
8. Los 10 negritos de Agatha Christie


9.
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
10. Cumbres borrascosas de Emily Brontë
11. Rebeca de Daphne du Maurier
12. El lobo estepario de Hermann Hesse
13. ¿ Vale la trilogía victoriana de Félix J. Palma? No! entonces El mapa del cielo.
14. Lo mismo me pasa con Harry Potter, que me los llevaría todos, pero si tengo que escoger me quedo con Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling
15. Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas.
16. Y aunque no quería repetir autor, me imposible no llevarme El Conde de Montecristo.
17. Hamlet de William Shakespeare.
18. Tuareg de Alberto Vazquez Figueroa
19. El caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher
20. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell (puedo llevarme también la peli?) 

21. El Satiricón, de Petronio
22. La dama de las camelias, de Alejandro Dumas (hijo)
23. Miguel Strogoff de Julio Verne
24. El nombre de la rosa, de Umberto Eco
25. Ben-Hur de Lewis Wallace
26. La casa de los espíritus de Isabel Allende
27. El padrino de Mario Puzo (y las pelis!!!)
28. Washington Square de Henry James
29. El médico de Noah Gordon
30. El señor de las moscas de William Golding


Por supuesto, esta lista es susceptible de ser variada en cualquier instante, tanto por aquellos libros en los que no haya pensado, como por aquellos que todavía están pendientes de lectura. Pero, los que ha nombrado tienen un puesto de honor en las estanterías de mi corazón.

Y vosotros ¿qué libros salvaríais de la quema?