«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla» GABRIEL GARCIA MARQUEZ

lunes, 15 de enero de 2018

CUADERNO DE VIAJE POR ARGENTINA
* Mi Buenos Aires querido: tópicos, pero imprescindibles (I PARTE)


      Los lugares que voy a proponer, tal vez a alguien que conozca muy bien Buenos Aires (BA), le suene a tópicos-típicos. Pero en una primera visita, y con tan solo dos días, descubrir la realidad que se esconde entre las fachadas de una ciudad tan inmensa como es BA es misión imposible. Así que sí, nos fuimos derechitos a los tópicos-típicos, a la realidad más turística, pero que, de todas formas, ahí están.

      A pesar de lo expuesto anteriormente, hubo dos cosas que sí percibí de BA, cosas que pude sentir y notar con mucha nitidez en esos dos días, pateando la ciudad: su claro sabor europeo, y el amor por la cultura.

      Algo que siempre he oído decir de BA es que, de todas las ciudades americanas, es la más europea. Y a fe mía que es verdad. Caminando por sus calles y avenidas, contemplando sus edificios, a veces creía ver un espejismo. De repente había vuelto a Barcelona. Y es que ambas, en su pasado, miraron a París para buscar su propio modelo de ciudad. París era el gran referente a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando, precisamente, BA crecía como capital de la nación, con lo que adquirió parte de ese aire tan parisino.

      Se afirma que BA es la ciudad con más librerías del mundo. En cuanto a teatros, no sé su número, pero seguro que se equipara a otras ciudades tan famosas por ese motivo, como Londres, New York o París. Eso habla muy bien de sus habitantes. Un pueblo que cuida y consume cultura es un pueblo sabio.

      Y ahora sí, sin más dilación, os dejo con mis propuestas. Espero que os gusten! 💙👀

  • De paseo por la historia


La Plaza de Mayo


         La mítica Plaza de Mayo no hay que perdérsela. Es visita obligada, sí o sí. Porque es símbolo no solo de BA, sino de toda Argentina, y me atrevería a decir que mundial, en cuanto es un lugar donde todas las semanas los activistas se manifiestan pidiendo justicia y responsabilidades hacia los que cometieron atrocidades durante la época de la dictadura militar. Todo un ejemplo para el mundo.





Caminito

       ¿Quién no ha oído hablar de Caminito? Ya sea por el famoso tango, o por la pintoresca imagen de sus coloridas casas. Caminito es otro de los puntos emblemáticos de la ciudad. Les advierto para que no se lleven a engaño: la calle es muy corta, pero está tan llena de vida como si de un gran paseo de tratase.



      Cerca, para los futboleros (o simplemente, para los que nos gusta verlo todo) se encuentra la Bombonera, el famoso estadio del Boca Juniors.



  • Algo de cultura


Calle Corrientes
  
       Si les gusta la cultura, Calle Corrientes es su calle porque está tan llena de teatros y librerías que los ojos les harán chiribitas. Además, desde allí, pueden desviarse para ir a conocer el famoso Teatro Colón, otros de las grandes templos de la cultura.

  
      Una de las famosas arterias con la que se encontrarán recorriendo Calle Corrientes es la Avenida 9 de Julio considerada, o al menos eso proclaman los porteños, la más ancha del mundo. Les animo a que la crucen, aunque solo sea para comprobarlo. Desconozco si realmente es la más ancha, pero que allí caben 3 Gran Vías de Barcelona ¡apostaría que sí!.


Librería El Ateneo Grand Splendid

      Porque no era el propósito, ni tampoco teníamos tiempo suficiente, pero de buena gana me hubiera quedado toda la tarde rebuscando libros entre las filas de las estanterías que cubrían lo que antaño fue la platea y los palcos de un viejo cine. O bien, tomando un café en el restaurante situado en la parte del escenario. Vayan, aunque no tenga intención de comprar, porque solo por ver la que está catalogada como una de las librerías más bonitas del mundo, ya vale la pena.
 

                                                             Continuará...