* Paco Camarasa
Si sondeo en mi niñez me reconozco a mi misma leyendo libros de misterio: los famosos Los cinco, Puck, Los tres investigadores. O cómics como Tintín. Libros que me fascinaban, que me mantenían sentada en mi sitio hasta que llegaba el desenlace final. Después llegarían los clásicos como Agatha Christie, Arthur Conan Doyle o George Simenon. Seguía leyendo a Tintín. Y por último llegaron el resto de autores y títulos. Todos sin orden ni concierto. Tintín se mantenía intacto.
He aquí la génesis de mi adoración por este género, el de la novela negra. Por eso, cuando supe que Paco Camarasa había publicado lo que sería un manual sobre ello, no lo dudé y me lo pedí como regalo de Reyes.
Paco Camarasa es uno de los grande expertos sobre la novela negra que existe en España. Fue fundador y dueño, junto a Montse Clavé, su esposa, de la librería "Negra y criminal" sita en Barcelona, especializada en novela de esta clase. Ya no está. Desapareció. Tuvo que cerrar por efectos de la crisis. Pero nos queda todavía su bloc Negra y Criminal, y ahora para gusto de todos los que amamos este género, el libro que nos ocupa: Sangre en los estantes.
Sangre en los estantes es un compendio de la novela negra, y/o un peculiar diccionario de autores del género. En un principio pudiera parecer solo un libro de consulta, pero está salpicado de tantas anécdotas y experiencias personales del autor que puede ser leído, también, como libro de memorias.
De su lectura déjenme que destaque lo siguiente: hay que diferenciar entre novela enigma y la novela negra, propiamente dicha. A la primera también se le llama policial, de detectives o "whodunit" (Who do it?). Es decir, una trama cerrada donde encontramos un caso de asesinato, y un investigador que acaba descubriendo al culpable. Sus precursores fueron, entre otros, Edgar Allan Poe o Agatha Christie; y la segunda, la novela negra o hard-boiled (duro y en ebullición), como su nombre indica, no es que sea más compleja, pero no destila el maniqueísmo de la primera, la división entre buenos y malos no está tan clara como la anterior. Hay más violencia, los relatos son más duros y reales. Raymond Chandler y Dashiell Hammett son dos excelentes exponentes de este tipo de novela.
Un consejo: traten de tenerlo como libro de consulta, y no lo vean como si de una recomendación de un amigo se tratase. Si empiezan a anotar títulos y autores, entre los que a leer y releer, les va a faltar vida.
Dice Paco Camarasa que a los que nos gusta la fotografía (me cuento entre ellos) cito "...son lectores de novela negra, porque las descripciones, los ambientes de los autores, son muy fotográficos. Los lees fotografiándolos mentalmente". Puede ser que esta sea el verdadero motivo de que me guste este género. O puede ser que no solo es que me lo pase bien con su lectura, sino que es el único lugar donde se satisface mi sed de justicia. Al llegar al final de libro, SEGURO los malos (no solo asesinos, sino que también ladrones, corruptos, mafiosos...) son detenidos y acaban en la cárcel.